Superministerium

El 27 de enero de 1932, casi un año exactamente antes de ser nombrado canciller, Hitler dio un discurso en el Düsseldorf Industrieclub, buscando respaldo económico entre los empresarios más influyentes de Alemania.

Hitler sits next to Hermann Göring at the Düsseldorf Industrieclub, while Fritz Thyssen, a wealthy industrialist who was one of Hitler’s early financial backers, speaks at the microphone, January 27, 1932.
Hitler se sienta junto a Hermann Göring en el Düsseldorf Industrieclub, mientras que Fritz Thyssen, empresario y de los primeros patrocinadores financieros de Hitler, habla ante el micrófono. (Ullstein bild / Getty)

La semana pasada se publicó un artículo en The Atlantic titulado The Oligarchs Who Came to Regret Supporting Hitler.

Entre los oligarcas que auspiciaron el movimiento político de Hitler, Alfred Hugenberg es el que más familiar nos resulta a los que vivimos las pasadas elecciones de cerca.

After cantankerous negotiation, a deal was reached: Hugenberg would deliver Hitler the chancellorship, in exchange for Hugenberg being given a cabinet post as head of a Superministerium that subsumed the ministries of economics, agriculture, and nutrition.

Tras negociaciones difíciles, se llegó a un acuerdo: Hugenberg entregaría a Hitler la cancillería, a cambio de que a Hugenberg se le asignara un puesto en el gabinete como jefe de un Superministerio que subsumiría los ministerios de economía, agricultura y nutrición.

Cuando Hugenberg fue nombrado director de aquel Superministerium, Hitler lo puso al mando de la economía del país.

As self-proclaimed “economic dictator,” Hugenberg kept pace with Hitler in outraging political opponents and much of the public. He purged ministries. He dismantled workers’ rights. He lowered the wages of his own employees by 10 percent.

Como autoproclamado “dictador económico”, Hugenberg siguió el ritmo de Hitler al ultrajar a los oponentes políticos y a gran parte del público. Purgó los ministerios. Desmanteló los derechos de los trabajadores. Bajó los salarios de sus propios empleados en un 10 por ciento.


Hace dos meses, la Comisión Federal de Elecciones (FEC) reportó que Elon Musk invirtió más de $250 millones de dólares en la campaña presidencial de Donald Trump en 2024. A cambio de su dinero, Musk fue instalado como director del Departamento de Eficiciencia Gubernamental (DOGE), una comisión particular no aprobada por el Congreso de EEUU con la tarea de reestructurar el gobierno federal y eliminar regulaciones.

En las últimas semanas, DOGE ha adquirido acceso a agencias y departamentos federales, entre los que resaltan:

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
  • Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)
  • Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DOC)
  • Departamento de Defensa (DOD)
  • Departamento de Educación (DE)
  • Departamento de Energía (DOE)
  • Agencia de Protección Ambiental (EPA)
  • Administración Federal de Aviación (FAA)
  • Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA)
  • Departamento del Trabajo (DOL)
  • Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)
  • Administración General de Servicios (GSA)
  • Administración del Seguro Social (SSA)
  • Agencia de Desarrollo Internacional (USAID)
  • Departamento de Asuntos de Veteranos (VA)
  • Departamento del Tesoro (USDT)